El programa principal se desarrollará a lo largo de dos días, 23 y 24 de mayo, aunque está prevista la realización el día previo de una sesión dedicada a actividades pre-congreso dirigida principalmente a formación avanzada en el tema (nuevas técnicas estadísticas y programas).
La primera de las jornadas será el jueves y está dividida en un acto de Acogida, un Taller Doctoral, las dos primeras Sesiones Paralelas y un par de Mesas Redondas.
En el acto de Bienvenida se presentará el Congreso, sus antecedentes, situación actual y desafíos, además tendremos la oportunidad de contar con expertos que compartirán con nosotros sus reflexiones en la conferencia inaugural.
El Taller Doctoral será una única sesión donde 4 estudiantes seleccionados, y otros tantos reconocidos expertos del área de Clusters y Distritos Industriales, debatirán en el formato presentación-debate-réplica sobre diferentes aspectos de las propuestas de Tesis presentadas (una de ellas será la ganadora del premio TORRECID).
En las Sesiones Paralelas los participantes expondrán sus investigaciones; mientras que en las Mesas Redondas se pretende que, bajo un formato relajado, diferentes directivos y empresarios analicen la importancia del Contexto Local en Entornos Globales y, de forma paralela, algunos practitioners y agentes encargados del desarrollo de Iniciativas Cluster presenten su experiencias en el ámbito de la gestión de esos proyectos.
La segunda de las jornadas se desarrollará a lo largo de todo el día 24 y pivotará en torno a tres pilares:
- la conferencia Plenaria,
- las sesiones paralelas,
- y una Mesa Redonda,
En los diferentes grupos de Sesiones Paralelas restantes los participantes continuarán presentando sus investigaciones y líneas de trabajo. En la Mesa Redonda diferentes académicos discutirán sobre nuevos retos para la investigación y difusión del clustering. Finalizará la Reunión con un acto de cierre donde se expondrá las diferentes conclusiones.